Antidumping:
método que consiste en vender en el extranjero a precios superiores a
los nacionales, entonces, realiza el dumping en su propio país. En el Antidumping, la
demanda del extranjero es menos elástica que la nacional, ya sea porque la
competencia en el extranjero sea menor, o por cualquier otra razón.
Antracita:
carbón de piedra duro y negro que contiene un alto porcentaje de carbón
fijo y un bajo porcentaje de materia volátil.
Ápice:
punto más alto de un borde terminal de un filón situado en la superficie o el
punto más próximo a la superficie.
Arancel:
impuesto o derecho que se cobra a los bienes de importación o exportación.
Arcilla:
material finamente granulado que se compone de silicatos de aluminio
hidratados.
Arena:
agregado fino natural, que incluyen tamaños de grano de 1/16 a 64 mm
(arenas y guijos, según la clasificación geológica de sedimentos por tamaño de grano).
El fabricado es triturado y tamizado/…calcárea: principalmente por granos de material
calcáreo/…coralina: restos de corales/Arenisca: roca sedimentaria de arena cementada
por sílice, cal, arcilla u óxido de hierro/…auríferas: formadas por erosión de yacimientos
auríferos, transportadas por corrientes de agua, generalmente depositadas en los
lechos y terrazas de los ríos. Contienen partículas de oro libre/…bituminosas: o arenas
de alquitrán, arenas de petróleo, arenas petrolíferas, arenas aceiteras; son una
combinación de arcilla, arena, agua, y bitumen. De las arenas de alquitrán se extrae un
bitumen similar al petróleo el cual es convertido en un petróleo crudo sintético o
refinado directamente por refinerías especializadas para obtener productos del petróleo.
Su extracción conlleva grandes consecuencias ambientales.
Árido:
material granulado que se utiliza como materia prima en la construcción,
principalmente. Roca que por su contenido mineral no se considera mena. Se diferencia
de otros materiales por su estabilidad química y su resistencia mecánica; se caracteriza
por su tamaño. No son áridos las utilizadas como materias primas en procesos
industriales debido a su composición química.
Arranque:
extracción del mineral. El método depende de la orientación del yacimiento.
Si es horizontal se hace con sistemas de carga y transporte; si el yacimiento es
inclinado una gran parte del movimiento de la roca puede efectuarse por gravedad.
Atacado:
es usado en la parte sin carga superior del taladro y consiste de arena seca,
detrito o similares. El propósito, evitar que al momento de la detonación los gases de
dirijan hacia arriba arrastrando partículas de roca alrededor del collar (boca) del
taladro/Atacador: vara larga de madera para meter bien los explosivos en el agujero de
la barrena/Atacar: hacer actuar sobre un mineral ciertos reactivos químicos, con el
objeto de obtener elementos en solución.
Auger:
aparato manual de perforación rotatoria que utiliza mecanismo de tornillo para
penetrar, romper y llevar a superficie el material que ha sido perforado.
Frecuentemente utilizado en la exploración de carbón.
Aurifero:
material que contiene oro.
Auxiliar:
pozo o chimenea anexo al principal y se suele usar para personal o
ventilación.
Avance:
longitud de una labor en la mina.
Average:
término inglés que se utiliza en el comercio internacional para indicar el
promedio o término medio que se toma como regla o patrón general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario